“¿Sabías que….?”


¿Sabias que en México consumimos cerca de 200,000 botellas de plástico cada hora?
Además de ser erróneamente clasificados como materiales de corta vida, provienen de hidrocarburos que son recursos materiales no renovables.
Aproximadamente el 95% de los plásticos son reciclables

- Cada uno de nosotros genera en promedio 865 gramos de basura diaria. No es ni la mitad de lo que se genera en Estados Unidos y Europa.
- Sólo 77% de los residuos se recolecta oportunamente y se dispone o recicla de manera segura el 50% de éste, el resto -57 mil toneladas diarias de basura en todo el país- quedan abandonadas a cielo abierto en cañadas, caminos, lotes baldíos y cuerpos de agua, así como en tiraderos clandestinos.
- Cada día se generan en el país cerca de 84,200 toneladas de basura.
- Sólo se disponen en rellenos sanitarios y tiraderos controlados 53% de la basura.
- Hay un déficit del 68% en infraestructura moderna y adecuada para la separación, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final segura de residuos municipales.
- Se producen 25 mil toneladas diarias de residuos industriales y hospitalarios.
- Los residuos peligrosos son mezclados con basuras municipales en los tiraderos o vertidos a drenajes y cuerpos de agua.
  • Si se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas.
  • Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
    Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar.
  • Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
  • La protección del medio ambiente que nos rodea.
Es una opción barata, es decir no requiere de mucho dinero.